Uno se pregunta porque los horarios de la FWWC son tan chotos. No, no me refiero a la diferencia con Argentina porque eso lo sabemos desde 2002 por Corea-Japón y en geografía de la escuela te enseñaban como funcionan los meridianos. Me refiero a que no hay dos días seguidos donde los partidos sean en el mismo horario. En el mundial de Qatar, por ejemplo, tenias -ponele- un partido a las 7, otro a las 9 y otro a las 12... y estaba armado para que siempre sea así, entonces ya sabías a que hora había partidos. Acá no, algunos días el primero es a las 23, en otros a las 2 y así todo el rato. Pareciera, casi, como si no quisieran que uno los pueda ver. La respuesta al final es siempre la misma, sigue siendo una cuestión de meridianos. Todos pensamos a Nueva Zelanda como el Uruguay de Australia -espero que no me lea James jsjs-, pero no, están un toque mas lejos. Ademas Australia es un país muy grande a lo ancho, así que cubre distintos meridianos en si mismo -no se si le dan bola a eso como los gringos o si tienen un solo horario unificado, como acá- Cuestión que la cosa es así, los partidos son todos a la misma hora, lo que te arruina es el contexto. Supongamos que el primer partido es siempre al mediodía hora local, el tema es que el mediodía de Australia tiene 2 hs de diferencia con el de Nueva Zelanda. Y es por eso que a veces el primer partido es más temprano, a veces es más tarde. O bueno al menos eso creo yo, no hice una investigación exhaustiva y nomas tire cualquiera según vagas especulaciones porque quería saber que se siente ser periodista. Por favor no me confirmen si tengo razón porque se rompería el hechizo (?)
Me resulta sorprendente ver el estadio casi vacío siendo que las japonesas suelen ser protagonistas en el mundial femenino y que Japón esta dentro de todo bastante cerca... a ver, que cerca no esta, pero esta bastante más cerca que todo lo demás. No puede ser el gol que se pierden en el arranque, ¡Se la sacó a la compañera que venia embaladísima! Como se complican las japonesas, quieren dar 700 toques, recorrer toda la cancha y terminar la jugada en nada, después la primer jugada simple que tienen termina en gol. El partido fue todo nipón, Yui Hasegawa la rompe y las orientales no solo le pegan fuerte si no que rara vez la tiran a las nubes PERO habría que ver que pasa cuando jueguen contra un rival serio porque este partido debió terminar 11mil a cero pero solo pudieron hacer 2. ¡HAGAN LOS GOLES!
Hablando de rivales poco serios... lo de España todavía es un misterio. Ya habíamos dicho en su debut que a las de Zambia cada pelota que paraban se les iba aproximadamente un metro... no es parámetro. Segundo entrenamiento para las ibéricas que tendrán su primer partido de verdad en la última fecha estando ambos equipos clasificados... así que será un caso de esos en que la copa realmente arranca en 8vos
Este fue un buen partido, de esos que no encontras en la primera fecha. Un partido con vértigo, de esos que te ofrecen contrastes al punto de incluir un gol olímpico y el peor cambio de frente del año en los mismos 90 min. Canada logró salvar su honor y mantenerse con chances de llegar a 8vos, pero no deslumbró, no pudo doblegar a su rival en ningún momento. Irlanda en cambio, al mejor estilo Argentina, se llevó un poco menos de lo que merecía. Si bien la transmisión destacó a McCabe - de gran partido, es la que hizo el gol olimpico- a mí me llamó la atención Marissa Sheva. Primero porque no sabía bien de que jugaba ¡Estaba en todos lados! Además según la web oficial del torneo es mediocampista, pero para mí era lateral... y ¡wikipedia indica que es delantera! Realmente polifuncional. Me hizo acordar a como jugaba un amigo mío, mucha entrega, incasable, te come los tobillos y buena en la recuperación... ahora cuando tenía que descargar... muchos centros de mierda y pases a los rivales. Pero nadie le puede negar que lo dió todo.
Comentarios
Publicar un comentario